miércoles, 31 de marzo de 2010

La Pascua: ¿pasaje a otra vida, o culto a la fertilidad?

Hay una semana en el año en la que convergen distintas religiones, cada una celebrando cosas diferentes. Hablamos de la Semana de Pascua. Vamos a referirnos a dos religiones en particular: el cristianismo -en especial en su versión católica-, y el judaísmo. Comencemos por esta última.

Según el relato bíblico, el pueblo hebreo fue prisionero de los egipcios. Así, las tareas más degradantes, o bien, aquellas que requerían un efuerzo físico considerable, eran dadas a los judíos. Un día, el Faraón dictó una orden real: los soldados egipcios deberían matar a todos lo sniños varones que nacieran en el pueblo de esclavos judíos. Esto se debió a que el Faraón consideró que eran numéricamente muchos los judíos en egipto.
Jojebed, mujer hebrea que había dado un varon en esos días, tuvo terror de los soldados egipcios, por lo que decidió esconder al bebé. Pero cuando esto fue imposible, decidió confiar su hijo a la Providencia de Dios. Así, en una canasta, lanzó a su hijo recién nacido al río Nilo. La hermana del bebé, Miriam, siguió el curso de la canasta por la orilla.
La canasta fue encontrada en el río por Batía, la hija del Faraón, dando así lugar a uno de los posibles significadops del nombre Moisés: engendrado en el agua. Miriam habría ofrecido los servicios de ua mujer hebrea para criar y amamantar al bebé, por lo que Jojebed volvió a estar cerca del niño por dos años más.
Moisés, una vez hecho un hombre, observa y comprende que tiene razgos comunes al pueblo de esclavos. Una tarde, observa cómo un soldado egipcio azota a un pobre anciano cuyas fuerzas no le permitían seguir con su trabajo. Moisés, enrentándose al soldado, lo mata con sus manos. Así las cosas, decide marchar al desierto, donde nadie lo podría perseguir.
Fue en el desierto, donde el dios Yavé habla con Moisés y le encarga liberar al pueblo hebreo de Egipto. Ante la negativa del Faraón de liberar a los judíos, Yavé envió diez plagas sobre los egipcios, que determinan la salida de los judíos de Egipto. Ahora bien, es la última plaga la que merece ser considerada, pues de ella nace la celebración de la pascua.
Yavé encarga a Moisés que la noche de la última plaga, el pueblo judío coma un cordero asado -al que no se le hayan quebrado los huesos-, acompañado con vino y con unos panes ácimos, es decir, hechos sin levadura. La cena debía comerse rápidamente, como quien está a punto de huir, y vestidos con ropas de salir.
Pues bien, cuenta el texto bíbilico que el ángel de Yavé visitó Egipto casa por casa, y aquellas en las que las puertas fueron señaladas con la sangre del cordero, esas fueron liberadas de la décima plaga. Las casas en las que faltó la señal, merecieron la muerte del primogénito hijo varón, incluyendo la casa del Faraón.

Esta es la historia de la Pascua judía. Jesús, según el texto evangélico, antes de morir celebró la pascua (recordemos que Jesús era de origen judío, y por tanto cumplía con las celebraciones de su comunidad). Ahora bien, en un determinado momento, Jesús habría cambiado el sentido de la celebración, al tomar le pan ácimo y decir que representaba su cuerpo, y tomar una copa de vino y decir que representaba su sangre. Horas después, Jesús habría sido arrestado, y condenado a muerte. Según el texto evangélico, al tercer día de su arresto y muerte habría resucitado. Pues bien, para la cristiandad, la Pascua es la celebración que recuerda la muerte y resurrección de Jesús.

Quizás sea interesante notar que la fecha en que judíos y cristianos celebran la pascua está determinada por un fenómeno natural: la primera Luna llena después del equinoccio de primavera en el Hemisferio Norte. Así, el domingo siguiente a dicha Luna, es el llamado Domingo de Resurrección, o Domingo de Pascua.
Muchos pueblos nórdicos, pueblos que celebraban las fases de la Luna y los cambios estacionarios, tomaron el momento del equinoccio de Primavera para celebrar la fertilidad de los campos y el renacer de la vida. Entre sus costumbres, estaban la elaboración de una rosca de pan dulce, o la decoración de huevos, que una vez escondidos, los niños debían encontrar

lunes, 15 de marzo de 2010

Celebración de Mabon - Wicca Uruguay


Toda celebración es un momento de encuentro, una instancia donde compartir con el otro desde una charla agradable, una comida o una oración. Cada celebración es un quiebre, un quiebre de la rutina, y por lo tanto, cada celebración es una recarga de energía. La Wicca, con su calendario de ocho celebraciones o sabbat nos invita a celebrar la vida, celebrar y acompañar los cambios de la Naturaleza.

Por todo esto es que los invitamos con mucho gusto a la celebración de Mabon con nosotros, este domingo 21 de Marzo, en el Parque Roosevelt. Nos encontraremos a partir de las 10:30 hs. para concluir a las 18:00hs. Desde ya, están tod@s invitad@s!! L@s esperamos!!

Mabon

Vamos a dar un pequeño rerspiro de calendario para centrarnos en la próxima celebración la cual es Mabón.
Mabón se festeja el dia del equinoccio de otoño.
En cuanto a su significado es la época en la que el Dios se está preparando para morir en Samhain, y regresar al vientre de la Diosa, para renacer en Yule.
Llegamos al final de las cosechas que empezaron en Lughnasadh,con la llegada del Otoño la tierra se prepara para el descanso, el día y la noche vuelven a igualarse, se equilibra.
Los árboles dejan caer sus hojas y nos invitan a desprendernos de lo viejo. Para renacer hay que morir.

Es una buena época para eliminar cosas que ya no queremos tener, abandonar vicios, y por qué no realizar una buena limpieza general. Es tiempo de concluír ciclos. Meditemos sobre aquello que ya no deseamos y cómo lo dejaremos ir.

Si bien no soy muy partidaria de las ceremonias muy estructuradas algo que podemos hacer este Mabón es realizar una lista de las cosas que queremos eliminar de nuestras vidas y quemarlas en la noche de Mabón.
La decoración la haremos con hojas secas recogidas en algún paseo previo a nuestra ceremonia.

Les dejo el ritual que propone Cunningham es su "guía para el practicane solitario", recuerden que todo es adaptable, tomenlo solo de ejemplo, un ritual diseñado por uno mismo tiene otra energía... ¡experimenten,simplifiquen, háganlo suyo!
Adorne el altar con granos, ramas de roble, puntas de pino y de ciprés, panes otras
frutas o nueces. Por otra parte ponga varias cestas rústicas pequeños llenas de hojas secas
de varios colores y tipos.
Arregle el altar, encienda las velas y el incensario, y disponga el círculo de piedras.
Recite la canción de la bendición.
Invoque a la diosa y al dios.
Párese frente al altar, Alce la cesta de hojas, y inclínela lentamente de modo que
caigan en cascada sobre el suelo adentro el círculo.
Diga estas palabras, o algo de similar:
Las hojas caen,
Los días se refrescan.
La diosa tira su manto de la tierra al rededor suyo
Mientras tu, O gran dios del sol, navegas hacia el oeste
Hacia tierras del eterno encanto,
Envuelto en el frío de la noche.
Las frutas maduran,
Las semillas caen,
Las horas del día y de la noche son equilibradas.
Vientos helados del norte soplan del gimiendo lamentos.
En esta aparente extinción del poder de la naturaleza,
O Diosa Bendecida, Sé que la vida continua.
Porque no es posible la primavera sin la segunda cosecha,
Como ciertamente no es posible la vida sin la muerte.
Bendiciones a usted, O Dios Caído,
Mientras viajasen en las tierras del invierno,
Y entre los brazos cariñosos de la diosa.
Baje la cesta y diga:
O agraciada diosa de toda la fertilidad,
Yo he sembrado y recogido las semillas de mis acciones,
Bueno y malo.

Denme el valor de plantar las semillas de la alegría y del amor
En el año que vendrá, conducir lejos la miseria y el odio.
Enséñame los secretos
De una existencia prueba de este planeta,
¡O luminosa señora de la noche!
En caso de necesidad, puede hacer un trabajo mágico.
Celebre el banquete simple.
Abra el círculo.

Tradiciones de Mabon
Una práctica tradicional es la de caminar en lugares salvajes y bosques, recoger las
vainas y plantas secas. Algunas se pueden utilizar para adornar la casa; otras se pueden
conservar para la futura magia herborística.
Los alimentos de Mabon consisten en las frutas según de la cosecha, por lo tanto los
cereales predominan, producciones de verdura y, especialmente el grano. Una pieza
tradicional es el pan del grano, como el fagioli y el zucchini al horno.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Calendario wiccano II

Como se menciona en la entrada anterior, las celebraciones wiccanas pueden dividirse en dos tipos de sabbats: mayores y menores.
Los menores son aquellos que coinciden con el ciclo de la naturaleza y los cambios de estación mientras que los mayores se celebran entre los menores.

Como ya estamos en marzo y dentro de poquito tenemos un sabbat menor voy a empezar por el Equinoccio de otoño, en el hemisferio sur, por supuesto.
Un equinoccio es un día en que el día y la noche tienen exactamente la misma duración en todas las partes del mundo menos en los polos. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa "noche igual" y se da dos veces en el año, en marzo y en setiembre.

Para nosotros, wiccanos del sur, el equinoccio de marzo determina la celebración de Mabón. En la antigüedad los Druidas la llamaban Mea’n Fo’mhair y honraban al Dios del Bosque ofreciendo sidra y vino a los árboles.
Es el momento de agradecer al Dios y a la Diosa las bendiciones que nos han otorgado hasta ahora, de mirar hacia los esfuerzos del pasado y ver que han dado fruto. Se trata de una festividad muy alegre que celebra la abundancia y la generosidad de la Tierra y que completa la recolección del grano que comenzó en Lughnasadh, la celebración anterior que se dió el dos de febrero.

Pero no hay celebración sin reflexión, este día la luz y la oscuridad hallan el equilibrio. A partir de este día la oscuridad irá ganando terreno. El Dios se va debilitando y morirá en la próxima festividad de la rueda.
El comienzo de otoño indica el momento de la serenidad, y comenzamos a prepararnos para afrontar los tiempos del invierno.

En abril, el 30 de abril, llega al hemisferio sur una celebación que el norte ha hecho muy popular: Samhain (en octubre le decimos Halloween) y se trata de uno de los sabbats mayores. Es la celebración que marca el fin de la temporada de las cosechas.
Es también una de las dos noche de "espíritus" en todo el año, siendo la otra Beltane. Es una intervención mágica donde las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece. Es un tiempo es que se honra a los antepasados, se recuerda a aquellos que ya no están.
También podemos aprovechar para despedirnos de las cosas de las cuales queremos desprendernos (habitos, miedos, etc).
Según la leyenda, la Diosa se despide del Dios Astado que deja el mundo físico y vuelve a la oscuridad, para renacer en Yule.

Más adelante en la rueda, en junio, cuando se produce el solsticio de invierno podemos celebrar Yule. Se trata nada más y nada menos que del día más corto del año, y la noche más larga. Se celebra el renacimiento del sol, fruto de la unión de la diosa en su fase de doncella y del dios consorte durante el último Beltane. La luz retornará pronto.

Llegamos a Agosto. El segundo día de agosto tiene lugar la festividad de Imbolc. Tradicionalmente Imbolc honra a las semillas que bajo Tierra empiezan a germinar. Es un buen momemnto para pedir inspiracion y guía para los nuevos planes y proyectos, y dedicar algunos momentos a pensar en los ocultos misterios que están teniendo lugar en la oscuridad.