
Como sabrán Yule es la celebración del solsticio de invierno. EL nombre deriva de "iul" del escandinavo antiguo y significa rueda, en referencia al ciclo de las estaciones que gira permanentemente. Los celtas llmaban esta celebración "Alban Arthan" y los romanos le decían Saturnalia.
A grandes rasgos la celebración gira alrededor del nacimiento del Dios Sol que en el día en que llega a su punto más débil, también comienza a fortalecerse nuevamente.
Tradicionalmente esta fecha incluye fogatas (en interiores y exteriores) y decoraciones con hiedra y muérdago, laurel y romero.

Este ritual en particular lo he tomado de El Retorno de las Brujas de Robert Skelton y sería para realizar en forma grupal (por eso la aclaración de "Aquelarre" en el título).
En primer lugar se va a levantar el círculo como se realice habitualmente.
Durante el ritual cada uno de los participantes del Aquelarre sostendrá una vela encendida o una antorcha.
Líder:
Esta noche, una vez más
la rueda inicia
el año cambiante
del todo
que es de Tierra,

y que es de cuerpo
y de Alma
Que es de todo
cuanto vive por arriba,
debajo, dentro
cerca y lejos
Que es de Sol
y de día,
que es de noche
y Luna y estrellas.
Y todos los nombres
y todas las palabras
y todo el aliento
de cuanto respira
y que ha respirado
toda la vida
Y todo es Vida
y es la Rueda
que vuelve a girar.
Los celebrantes comenzarán a moverse en sentido antihorario alrededor del altar o la fogata.
Coro
.jpg)
Lider
Que gira de nuevo
Coro
Alabamos el giro
Líder
que gira de nuevo
Coro
Bendecimos el giro
en el nombre de Ella
y a través de los nuestros
en Ella Bendecimos.
Las velas encendidas se arrojaran al fuego o se dejaran en el centro del altar para que se consuman naturalmente sobre un plato, dependiendo si se realiza adentro o al aire libre.
Podremos aquí proceder al festín comiendo y bebiendo en comunidad. E intercambiar, si así lo deseamos, los obsequios de Yule.
Una vez finalizado podremos bajar el círculo.
Adaptación: Fay
No hay comentarios:
Publicar un comentario