"Este es un análisis del Credo Wicca hecho por mi amigo Víctor Baudel Medina, quién muy amablemente me dió permiso de hacer uso de este análisis [...] Me tomé la libertad de hacer unas pequeñas anotaciones en algunas partes para complementar el análisis de Víctor con otro punto de vista.
En perfecto amor y perfecta confianza Vivir y dejar vivir,
Justamente dar y recibir.
Para a los espíritus malignos así echar
Siempre al hechizo finalizar
Debe al decir, el hechizo rimar
Yo prefiero usar las palabras que mejor se acomoden a lo que verdaderamente pienso y deseo, en la forma más clara y directa posible que con un rebuscado poemilla en rima. La rima puede hacer sonar nuestro hechizo más dramático y ritual (Ojo con los idiomas, eso de hacer hechizos en idiomas que no conocemos lo suficiente es una verdadera tontería por no decir más feo), pero también nos hace ocupar nuestra mente en la trivial y superflua tarea de buscar palabras que rimen con otras en lugar de ocuparnos en aclarar qué es EXACTAMENTE lo que deseamos obtener de nuestro trabajo mágico. Otra gran mentira, y apenas vamos en la segunda estrofa. Esto de pronto me recordó al génesis bíblico: amaneció y anocheció un par de veces antes de que Dios creara el Sol, jejeje. Una metáfora difícil de comprender si comparásemos los días de la creación que explicados en tiempos recientes, se convierten en siglos, con la tremenda cantidad de años que los primeros hombres vivían. Más información en el Génesis bíblico.
Mucho escucha, nada habla
Ve en Deosil al crecer la Luna
Cantando de las Brujas la Runa.
Sin embargo, la última línea nos presenta de nuevo una particularidad que pasa por universalidad si no se tiene cuidado: La Runa de las Brujas. Si se supone que este escrito es universal como algunos creen, no debería incluir conceptos que tan solo una o dos tradiciones contemplan. La Runa de las Brujas solo es válida para ciertas tradiciones Wiccanas (Léase la Wicca Celta). Ir en deosil cantando la runa de las Brujas es algo que no todos los Wiccanos hacemos.
: Concuerdo contigo en cuanto a eso de “toque gentil y suave mirada”, ahora bien en la versión en inglés dice “speak you little and listen much”, otro error de traducción, ya que no es “habla nada” sino “habla poco y escucha mucho”, que -es bien sabido- que es un atributo de las personas sabias (¿o me equivoco?). En cuanto a la runa de las brujas, tienes razón en el sentido de que no todas las tradiciones se usa este verso para potencializar el poder, pero, hay que tomar en cuenta que lo que conocemos ahora como "Wicca Gardneriana" era la única que había en esa época, y es por ello que el credo Wicca la menciona, las "tradiciones" o "ramas" son aún más recientes que la Gardneriana y se tomaron la libertad de quitar y poner cosas a la "Wicca original" y es por ello que muchas no usan la Runa de las Brujas, en mi punto de vista, todos los Wiccanos deberían de conocer La Runa de las Brujas aunque sea como mera "Cultura general Wiccana".
dos veces la mano besarás ahora;
Cuando en su cenit esté la Luna,
lo que desea tu corazón busca.
Hay que mencionar que se llama cenit a la parte más alta del cielo en que puede estar un astro como el Sol y la Luna, sin embargo, puede ser un sentido metafórico en que el cenit no se refiere a la posición, sino a la plenitud de la Luna. Es decir, buscar lo que desea nuestro corazón cuando la Luna esté llena. “Cuando sea que tengas necesidad de algo, y mejor si la Luna está Llena…” dice la Encomienda de la Diosa al inicio.
echar llave, las velas bajar;
Cuando del sur el viento viene,
el amor te besará en la boca/un beso en la boca te viene a dejar.
las almas desencarnadas no descansarán;
Cuando el viento sopla del este,
espera lo nuevo, arma la fiesta.
rápido y lento quemarlas deberás;
El Sauco es el árbol de la Dama,
no lo quemes, o maldito estarás.
Abedul.- Fue el primer árbol que apareció sobre la tierra tras derretirse los hielos. Los Celtas le dan el significado simbólico del inicio y el renacimiento.*
Roble.- Considerados “Torres del Bosque”.
Serbal.- Es el árbol mágico del mando, del que los Druidas cortan sus varitas adivinatorias.*
Sauce.- El árbol que crece de prisa y oculta con sus ramas el misterio de los amantes habla el lenguaje simbólico de la fecundidad y la suavidad.*
Espino.- Es la planta de mayo, la mata olorosa y bien formada, emblema de la fecundidad y el sentido artístico.*
Avellano.- De naturaleza espiritual, difuminada y a menudo escurridiza.*
Manzano.- Que da la fruta de la fertilidad.
Vid.- Nos da las uvas, de donde se hace el vino que da alegría.
Abeto.- Su hoja perenne representa la inmortalidad.
Son en verdad árboles sagrados y deben ser quemados en el caldero, evitando siempre, a toda costa, quemar la madera del sauco (Árbol mágico por excelencia, ya que su madera sirve para elaborar el silbato ritual y sus bayas se emplean en la bebida druídica sacramental. Recoge en sí todo el simbolismo esotérico del renacimiento*)… si somos celtas o seguimos la Wicca celta…
Para los demás, esta es tan solo otra idea cuestionable en un poema que, se cree, hermana a todas las tradiciones de Wicca uniéndolas en un solo pensar y un solo sentir. Sobre quemarlas rápido y lento podría sacar varias conjeturas, pero me limitaré mejor a decir que no se a que se refiere. (Help?)
*NOTA: Datos obtenidos del manual que acompaña a “El Tarot Celta”, de Laura Tuan.
La última línea me costó un buen escobazo en mi análisis anterior. En un arranque dije que los Brujos no maldecimos y que la simple palabra “maldito” está muy fuera de lugar en un credo Wiccano, y me equivoqué fatalmente. Y un buen amigo me hizo ver mi error con sendo escobazo que todavía me duele…
En primer lugar, como ya se dijo, Adriana Porter era Tradicionalista Celta, y para los Celtas quemar la madera del sauco representa en verdad una maldición. Por otra parte, y aquí es donde hago mi corrección, tener el poder de bendecir representa tener también el poder de maldecir, y con estos poderes, viene la responsabilidad de cada quien y su ética. Pensar que todo es de color de rosa en Wicca es un error garrafal que yo mismo he criticado en ocasiones anteriores, pues la Diosa es tanto luz como obscuridad, tanto vida como muerte. Pretender ser 100% positivo no solo es imposible y fantasioso, sino una muestra de ignorancia de la naturaleza dual de nuestros Dioses.
Arder los fuegos de Beltane debes dejar;
Cuando a Yule ha girado la rueda
Enciende el tronco y el Astado reina.
Por otra parte, cuando llega Yule, se acostumbra adornar un árbol (De ahí la costumbre del árbol de navidad en realidad), no encender un tronco (De hecho, Beltane es el único festival que llega a mi mente en este momento en que se haga uso de un tronco, y aún así, no se quema, sino que se adorna… El conocido Palo de Mayo)… De nueva cuenta, es una tradición que no conozco, o bien, las celebraciones están mezcladas. Otro detalle de esta estrofa es que el Dios “muere” en Samhain y va a reinar en el inframundo hasta su renacimiento en Yule. Definitivamente, este no es el momento en que él reina sobre nada, pues es un neonato. O podemos decir realmente que el Dios Gobierna durante los fríos días cercanos a Yule? Por la Diosa, si es cuando está más débil!!! El Dios gobierna entre Samhain y Yule, pero en el Inframundo… Y aquí en este plano, se podría decir que gobierna solo alrededor del solsticio de verano, lo opuesto a Yule, pues es cuando tiene más fuerza. Ya empiezo a pensar que quien está terriblemente equivocado en su interpretación soy yo, pues no concibo que “El Credo Wiccano” esté tan caóticamente equivocado… Soy yo? Me perdí de algo? Leí mal? Es cuestión de hemisferios? HELP!!!
: Ciertamente bastante confuso, pero hay cosillas que me gustaría agregar, Empecemos con el Tronco de Yule, en algunas tradiciones (NO sólo en la Celta) se guarda un pedazo de tronco y es quemado en el siguiente Yule y es reemplazado por el nuevo pedazo de tronco y así sucesivamente. Independientemente de eso, también el “enciende” el tronco puede hace referencia a que algunos no queman el tronco, pero si le ponen velas (y obviamente las encienden). Ok, vamos a la parte densa del asunto y es densa, porque no sólo se trata de las incongruencias que puede tener el Credo, sino la Wicca como tal, hay una teoría (o creencia, como le quieras llamar) en la cual, el Dios reina en la parte oscura del año y la Diosa en la parte clara, esto suena contradictorio ya que el Dios es asociado con el Sol y la Diosa con la Luna, pero esta teoría o creencia se basa en que Diosa es también asociada con la tierra, como dadora de vida, y esto lo hace en la parte clara del año, por otro lado el Dios también es asociado con la cacería, la cual se practica en la parte oscura del año cuando no se puede vivir de la agricultura (¿se debería cambiar esta teoría?, ¿es inválida?). Ahora bien, hay que tomar en cuenta que las festividades Wiccanas son sacadas de festividades antiguas, esas culturas antiguas, no sólo tenían UN Dios y UNA diosa, sino una graaaaaan variedad de Dioses y Diosas mientras unos morían, otros no y así… Por eso a veces la situación no cuaja mucho. Se escuchan sugerencias y escobazos si es que ando errada. Por último y antes de que se me olvide, tienes toda la razón en cuanto a que el año no empieza en Beltane pero si se encienden los fuegos de Beltane, de hecho en muchísimas celebraciones el fuego está involucrado.
bendecidos por la Señora son;
Donde las ondas del agua van,
tira una piedra, sabrás la verdad.
a la codicia ajena no servirás.
No pases tiempo con el tonto
si no quieres ser considerado su amigo.
Y nos falta la segunda idea… “El que con lobos anda, a aullar se enseña” o “Dime con quien andas y te diré quien eres”. Aunque los que me han leído saben que me gusta incluir refranes en mis escritos, tengo que protestar enérgicamente por la inclusión de estas líneas en la rede. En primer lugar, quien dicta quién es un “tonto”?, en segundo, debemos hacer caso de tales prejuicios o bien, preocuparnos de lo que los prejuiciosos piensen de nosotros? Me atrevo a decir que esto suena a Satanismo LaVey’ista si cambiamos la palabra tonto por débil, palabras que en ciertas situaciones pueden interpretarse igual, pues el tonto es un “débil intelectual”… Por otra parte, está la espantosa posibilidad de interpretar “tonto” como alguien que no sabe algo, y si hablamos de Wicca, entonces todo principiante es un tonto y debemos mantenernos alejados de ellos para no ser considerados sus iguales… Una posibilidad aberrante en una religión que nos enseña a ver a todos los seres vivos como hermanos. Vaya que hay líneas torcidas y retorcidas en esta Rede. Esta en particular condenaría, siguiendo este razonamiento, a la enseñanza
abrigan el corazón, encienden las mejillas,
La ley de tres debes recordar,
malo tres veces, bueno tres veces.
La ley de tres debes recordar, hasta aquí es una idea coherente, pero al sumarle la segunda línea, que encuentro por decir lo menos, banal, queda una idea deforme… Antes no encontraba concordancia entre la primera y segunda idea de una estrofa. A estas alturas, no encuentro concordancia entre la primera y segunda línea de cada una de las ideas (Que de hecho no tienen relación entre si tampoco) que forman una estrofa… Cada línea es algo diferente que poco o nada tiene que ver con la anterior. Donde está lo poético? Y no quiero ni preguntar por lo filosófico…
: Bueno originalmente esa no es la distribución que tienen las estrofas, esa es una de las razones por las cuales no se ve concordancia (la "maravilla" de las malas traducciones).
una estrella azul en tu frente lleva;
Siempre fiel en tu amor debes ser
o tu amor infiel te será.
Supongo que la primera idea se refiere a la protección que podemos invocar cuando sentimos que las cosas no andan bien con nosotros. Sin embargo, cabe resaltar que la simbología de trazar una estrella (Sin mencionar el color) en nuestra frente, protegería solo nuestros pensamientos. Lo que se acostumbra es visualizarnos completos dentro de una estrella. Si ésta es azul, probablemente nos traerá tranquilidad. Si pensamos que protegemos nuestra glándula pineal (Lo que los hindús llaman sexto chakra o tercer ojo y que está tan de moda hoy en día) al trazar una estrella sobre él, habría que pensar también en qué es lo que en realidad nuestra estrella cubre.
Las últimas dos líneas, para ser sincero, me parecen un intento desesperado por rellenar un hueco cuando ya no había más que decir. Habrá que darle una ojeada a la biografía de Porter para saber por que eligió escribir algo sobre la fidelidad (Proyección, acaso?), pues no le veo cabida en un credo… Y menos en el Wiccano por el hecho de que mucha gente es “infiel” a la Diosa al adorar al “Dios dinero”, por ejemplo. Si le somos infieles a Ella en este o cualquier otro sentido, significa que ella nos dará la espalda a nosotros? Que no habíamos dicho que el Dios celoso y rencoroso era el de “La otra religión”?
: A pesar de que a mi también me parece un intento de ponerle más cosas al credo, debo decir que la traducción en español cambia muchísimo, la original dice: "Be true in love this you must do unless your love is false to you." y aquí no se menciona la palabra "fidelidad" como lo hace en la traducción al español, aunque aún en inglés es una línea que está de más y no tiene absolutamente nada que ver con la Wicca.
Las últimas dos líneas, para ser sincero, me parecen un intento desesperado por rellenar un hueco cuando ya no había más que decir. Habrá que darle una ojeada a la biografía de Porter para saber por que eligió escribir algo sobre la fidelidad (Proyección, acaso?), pues no le veo cabida en un credo… Y menos en el Wiccano por el hecho de que mucha gente es “infiel” a la Diosa al adorar al “Dios dinero”, por ejemplo. Si le somos infieles a Ella en este o cualquier otro sentido, significa que ella nos dará la espalda a nosotros? Que no habíamos dicho que el Dios celoso y rencoroso era el de “La otra religión”?
“Sin dañar a nadie, haz lo que quieras”
Y por otra parte, al permitir un ataque sin defendernos, no solo nos dañamos a nosotros mismos, sino que encima enseñamos a nuestro atacante que está bien tratar de perjudicarnos, pues no haremos nada al respecto. Por tanto, como “Sumo Inquisidor Wiccano” (jejeje, quien me dio el título?), Gran Sacerdote de la magnífica Orden del Vampiro Chimuelo, actualmente con un único miembro (yo), declaro que la Rede es una romántica mentira… Una que algunos seguimos en el pasado y otros continúan siguiendo a ojos cerrados y pie juntillas como una verdadera recopilación de sabiduría Wiccana. Y peor aun, como la re-velación de todos los secretos que nuestra bella religión encierra.
Antes de finalizar, cito las palabras de WisdomStone (Perdón, pero tenía que llevarme conmigo a la hoguera a alguien más…):
La Rede Wicca: orígenes y consecuencias (Tomado de la comunidad Wicca Mexico, 2 de diciembre de 2003), Por Luis G. Abbadie
"Cierto es que Gardner o Adriana Porter crearon la Rede como la conocemos, influenciados por muchas fuentes desde Crowley con su ‘Haz lo que quieras será toda la Ley’ y su corolario ‘El amor es la ley, el amor sometido a la voluntad’ hasta san Agustín(!) con su ‘ama y haz lo que quieras’ (que Crowley sin duda readaptó, irónico como era). Pero mucho antes de ellos algunas tradiciones como la Streghería (de la que hablo por ser la que mejor conozco, pero reconozco que es sólo una) ya enfatizaban patrones éticos como el respetar la vida, no dar muerte a ninguna criatura por placer sino por necesidad, y no herir a otra persona salvo si ésta es una amenaza directa para nosotros o para otras personas. Considerando la Rede en un sentido crowleyano, de ‘haz lo que quieras’ como vivir según la Verdadera Voluntad de nuestro Yo Superior, esta tiene mucho más sentido, porque nuestra Voluntad Superior jamás dañará a otros: una pieza de un rompecabezas no rompe ni tuerce a las otras si encuentra su lugar correspondiente. Por lo tanto, solía pensar que la Rede, aun siendo invención moderna, podía -siendo bien interpretada- ser una síntesis de los valores de la Vieja Religión.”
Confieso que dolió escribir esto y darme cuenta de tantas atrocidades que ni siquiera había querido analizar por considerar sagradas… Supongo que en ese aspecto seguía apegado a la metodología de creer a ojos cerrados que en mi juventud seguía en lo religioso. He visto la luz!!! Y me dolieron mis ojitos cuando vi a la Rede como lo que hoy la considero.
http://wicca.lunacelta.com/index.php?contenido=analisis-rede
No hay comentarios:
Publicar un comentario